7 remedios caseros comprobados para la infección de los senos paranasales

Nuevo

7 remedios caseros comprobados para la infección de los senos paranasales

7 remedios caseros comprobados para la infección de los senos paranasales

Algunos remedios caseros, como inhalar vapor con eucalipto, jugo de menta y té de azafrán, contienen propiedades antiinflamatorias, expectorantes y antisépticas que ayudan a reducir la inflamación de la cavidad nasal. Pueden ayudar a aliviar los síntomas de la infección de los senos nasales, como dolor o presión en la cara, congestión nasal y tos.

Otro remedio casero para las infecciones de los senos paranasales es el drenaje nasal y de los senos paranasales con agua salina. Esto ayuda a eliminar el exceso de secreción y reduce la inflamación, lo que ayudará a aliviar los síntomas.

Estos remedios caseros se pueden usar durante unas 2 semanas, sin embargo, si no hay mejoría después de 7 días, debe consultar a su médico para una evaluación y diagnóstico. Él o ella puede optar por comenzar con medicamentos más específicos.

1. Inhalar vapor con eucalipto 

Un buen remedio casero para la sinusitis es la inhalación de vapor con eucalipto, ya que contiene propiedades expectorantes y antisépticas que alivian rápidamente la congestión nasal. Más información sobreAlgunas personas pueden ser más sensibles al aceite esencial que se libera a través del eucalipto y, de hecho, pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas. Si experimenta un empeoramiento con este tratamiento, deténgalo inmediatamente.

Ingredientes

  • 5 gotas de aceite esencial de eucalipto
  • 1 cucharadita de sal 
  • 1 litro (alrededor de 8 tazas) de agua hirviendo

Cómo preparar

Colocar con agua hirviendo en un bol y añadir el aceite esencial y la sal. Cubre el recipiente y tu cabeza con una toalla e inhala el vapor. Es importante inhalar el vapor lo más profundamente posible durante un máximo de 10 minutos. Puedes repetir esto de 2 a 3 veces al día.

Si no tienes aceite esencial en casa, también puedes remojar hojas de eucalipto en agua hirviendo, ya que el aceite natural se evaporará con el vapor de agua.

2. Jugo de menta con ortiga

Un buen remedio casero para la sinusitis alérgica es beber jugo de menta con ortiga. Esta mezcla contiene propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y descongestionantes que ayudan a reducir la irritación de los senos paranasales y eliminar las secreciones.

Ingredientes

  • 5 g de hojas de ortiga
  • 15 g de menta
  • 1 taza de agua de coco
  • 1 cucharada de miel de eucalipto 

Cómo preparar

Cuece las hojas de ortiga en una olla con agua hirviendo. Luego coloca las hojas cocidas en una licuadora con la menta, el agua de coco y la miel, y licúa hasta lograr una mezcla homogénea. Puedes beber esto 2 veces al día, entre comidas.

Es importante cocinar las hojas de ortiga antes de usarlas, ya que la ortiga puede causar una reacción alérgica (y cocinarla puede eliminar los desencadenantes de la alergia).

3. Inhalar manzanilla

La inhalación de manzanilla es un excelente remedio casero para las infecciones de los senos paranasales, ya que la manzanilla contiene excelentes propiedades calmantes. Inhalar su vapor puede calentar y humedecer las vías respiratorias, lo que alivia las molestias relacionadas con la sinusitis. Esto puede ser utilizado por adultos y niños.

La inhalación por parte de los niños aún debe realizarse bajo la supervisión de un adulto, incluso si el niño lo ha hecho en el pasado, ya que existe un riesgo grave de quemaduras.

Ingredientes

  • 1 puñado de flores de manzanilla
  • 1.5 a 2 L de agua (alrededor de medio galón)

Cómo preparar

Hervir el agua y agregar las flores de manzanilla. Permita que esto se remoje durante 5 a 10 minutos y luego cubra la olla con una toalla. Coloque su cabeza debajo de la toalla e inhale el vapor. Debe respirar el vapor durante al menos 10 minutos.

4. Té de azafrán

El azafrán es rico en curcumina, una sustancia con potentes propiedades antiinflamatorias. Ayuda a reducir los síntomas de la inflamación, lo que puede ayudar con el dolor y la presión en la cara, así como con el malestar general que acompaña a las infecciones de los senos paranasales.

Ingredientes

  • 1 cucharadita poco profunda de flores de azafrán o curcumina en polvo (alrededor de 200 mg)
  • 1 taza de agua 

Cómo preparar

Hervir el agua y añadir el azafrán/curcumina. Permita que esto hierva durante 5 a 10 minutos. Puedes beber de 2 a 3 tazas de té de azafrán al día.

Otra opción es consumir curcumina en forma de cápsulas. Puedes tomar dos cápsulas de 250 mg cada 12 horas, para un total de 1 g al día.

El azafrán/curcumina no debe ser utilizado por mujeres embarazadas, ni por personas que toman anticoagulantes como warfarina, clopidogrel o ácido acetilsalicílico, ya que el azafrán puede aumentar el riesgo de sangrado o hemorragia.

5. Té de jengibre con ajo

El té de jengibre con ajo contiene propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias, debido a la presencia de sustancias como la alicina (que se encuentra en el ajo) y compuestos fenólicos, shogaol y zingerona (que se encuentra en el jengibre). Estas sustancias ayudan a tratar los síntomas de la sinusitis, como la nariz tapada, la secreción nasal, el dolor de garganta y el malestar general.

Este té también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y disminuye la duración de la infección de los senos paranasales.

Ingredientes

  • 3 dientes de ajo, pelados y cortados por la mitad
  • 1 cm de raíz de jengibre, o aproximadamente 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 3 tazas de agua 
  • Miel para endulzar (opcional)

Cómo preparar

Hervir el agua con el ajo. Retiramos del fuego y añadimos el jengibre y la miel. Colar la infusión y beber.

El jengibre no debe ser consumido por personas que toman anticoagulantes, y por tanto debe evitarse en el té en estos casos. Durante el embarazo, no debe exceder de 1 g de jengibre por día, hasta por 4 días.

6. Infusión de tomillo y miel

Una infusión con tomillo y miel es rica en sustancias antiinflamatorias y antisépticas, como timol, carvacrol, cimeno y linalol. También posee una acción expectorante, que ayuda con la eliminación de la flema y alivia la secreción nasal y la nariz tapada causada por una infección de los senos paranasales.

Además, la miel ayuda a desinflamar, lubricar la garganta y aliviar la tos y las flemas. Las personas alérgicas a la miel, proplis o polen no deben agregar miel a su té y optar por usar solo el tomillo.

Ingredientes

  • 1 cucharada de extracto de tomillo, o 2 ramas de tomillo fresco
  • 1 litro (alrededor de 8 tazas) de agua hirviendo 
  • 1 cucharada de miel

Cómo preparar

Agregue el tomillo seco al agua hirviendo y déjelo en remojo durante 5 a 10 minutos. Colar la infusión y beber hasta 3 tazas al día.

Las infusiones de tomillo no deben ser utilizadas por personas con problemas estomacales, como gastritis o úlceras, ni por personas con problemas hepáticos. Las personas que toman anticoagulantes como warfarina o clopidogrel también deben evitar las infusiones de tomillo.

7. Irrigación nasal con bicarbonato de sodio

Este remedio casero para la infección de los senos paranasales implica el uso de bicarbonato de sodio, que puede ser una excelente opción para aliviar la congestión nasal, reducir la inflamación y eliminar las secreciones que causaron la congestión o la secreción nasal. El bicarbonato de sodio previene el crecimiento de bacterias en los senos paranasales y trata la sequedad dentro de la nariz, lo que permite que la mucosidad se afloje.

Ingredientes

  • 1 irrigador nasal o jeringa de 20 ml sin aguja
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 taza de agua tibia 

Cómo preparar

Mezclar el agua con el bicarbonato de sodio hasta su total disolución y colocar en el irrigador o jeringa. Incline su cuerpo hacia adelante, con la cabeza ligeramente inclinada hacia un lado. Coloque el irrigador o jeringa en la fosa nasal y presione hasta que la solución salga por la otra fosa nasal. Es importante abrir y respirar por la boca mientras se realiza el enjuague nasal.

Puede repetir esto de 2 a 3 veces al día en cada fosa nasal.

Otra forma de enjuagar los senos paranasales es usar solución salina al 0,9 %, que se puede preparar en casa con agua tibia y sal.

Descargo de responsabilidad: La información ofrecida en esta aplicación tiene fines únicamente informativos. No nos responsabilizamos por su uso. Al acceder a esta aplicación, aceptas este descargo de responsabilidad.